“Me gusta llevar un orden y una hoja de ruta para todas las áreas y tareas que voy coordinando” (Mª Jesús Hernández, concejala de gobierno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz).
Hoy compartimos la entrevista a nuestra Concejala de gobierno María Jesús Hernández (Susan), Concejala responsable del Área de Empleo, Recursos Humanos y Desarrollo Democrático (Relaciones laborales, Empleo, Participación Ciudadana y Democracia participativa, Transparencia, Gobierno Abierto, Innovación y Nuevas tecnologías).
¿A nivel personal, cómo valorarías este último año? ¿En qué ha cambiado tu vida ahora que formas parte del gobierno municipal?
Ha cambiado de una forma radical, lo personal queda relegado a segundo plano y la dedicación al trabajo político es plena, abarca todo el día, noche, fines de semana y días festivos en eventos donde debe haber una representación del municipio. Por supuesto sigues asumiendo las responsabilidades personales.
¿Por qué diste el salto a la política?
Pensé que era el momento, disponía de ese tiempo y me interesé en saber qué podía aportar a mi municipio. Cuando empezó a gestarse la Asamblea Ciudadana Portuense (ACP), empecé yendo a las primeras reuniones donde iban personas de diversas formaciones políticas y personas que, como yo, no habían militado nunca en política. En 2019 fui en los primeros puestos un poco por sorpresa, se realizó un proceso de primarias en el que quedé la segunda, y aquí estoy. Yo no lo descartaba, pero fue una grata sorpresa porque sin esperarlo quedé en ese puesto de segunda de a bordo.
¿Cómo te definirías desde el punto de vista personal y profesional/político?
Una persona que le gusta trabajar y aportar. Me gusta llevar un orden y una hoja de ruta para todas las áreas y tareas que voy coordinando. Es fundamental llevar las cosas planificadas, organizadas, ordenadas. Es como me gusta trabajar aunque a veces todo se desbarate, más ahora con la covid. No tuvimos que parar los objetivos de cada área pero sí tuvimos que modificar esa planificación para incorporar objetivos nuevos. Por ejemplo, en Participación Ciudadana, colaborar con varias ONG (como Mascarilla Solidaria, Resistencia, y muchas otras) con las que entramos a organizar como centro logístico el reparto y recogida de mascarillas, pantallas, geles, etc. Fue un objetivo nuevo que no esperábamos, y que en buena medida se cumplió.
¿Cómo es tu día a día como concejala?
Mantenerme en contacto constante con todo el personal con el que trabajo. Yo no trabajo sola sino en equipo, y es la manera en la que me gusta trabajar: siempre contando con el personal técnico y en colaboración. Ese es mi día a día, trabajando tanto en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) como en el Ayuntamiento, con nuestros equipos de trabajo. Además, día a día nos van surgiendo nuevas tareas y trabajos que hay que planificar.
¿Qué te ha enseñado la política en estos meses?
Pregunta difícil (risas). Me ha enseñado mucho. Es un lema para mí decir que aprendo cada día, y que me gusta aprender cada día. A menudo incluso de esos pequeños problemas que puedan surgir, siempre saco un aprendizaje sobre cómo hacerlo mejor, aun más en estos momentos en que es tan importante lo político y lo personal. Si me caigo tener el valor de mirar atrás, ver la causa y seguir con ello, ese es un gran aprendizaje que me ha dado la política. Aprender y desarrollarme como política y como persona.
¿Estar en el gobierno es como lo habías pensado? ¿Por qué? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
No es lo mismo verlo desde fuera, aunque durante el mandato anterior trabajáramos muy de cerca con el equipo de la ACP en la oposición. Así y todo, no es lo mismo. A mí el trabajo no me asusta pero quizá no pensé que sería tan absorbente: tantas cosas a la vez, que a lo mejor estés trabajando en una, hay otra que te surge, otra que pensabas que habías terminado se te devuelve… No contaba con tanta complejidad, lentitud y burocracia en todos los procesos para sacar cosas, es algo que me ha llamado mucho la atención.

¿Cómo valoras la situación en la que encontraste las áreas que estás gestionando?
Lo primero que hice fue valorar cada una de las áreas. Empecé por el personal, entrevistándome con cada una de las personas con las que estoy trabajando. A raíz de conocer sus necesidades, pasé a hacer una re-organización laboral contando con la situación personal y laboral de cada una de ellas.
Del 0 al 10, ¿qué nota crees que te pondría la ciudadanía de las áreas que gestionas?
Espero el aprobado, no me gustaría darte una nota. Lo dejo libre a la persona que quiera conocer el trabajo, no si Susan se ha publicitado, sino el trabajo en sí que se ha hecho y se está haciendo, eso es lo que me gustaría que se valorara.
¿Cuáles son los tres logros que destacarías de tu gestión en este año? Tres cosas que te han dejado especialmente satisfecha.
En Transparencia, el Comisionado de Transparencia nos va a valorar el portal, que se ha trabajado mucho este año. Vamos a esperar esa nota, se está trabajando. Espero que supere la nota que tuvo en 2019 (un 2,67) donde se valoraba el trabajo de 2018. Veníamos de un 3,21 y el año anterior un 2,34. Ahora que se valora el trabajo de 2019, espero superar la nota de los años anteriores, pero ya se verá en su momento.
En Empleo un logro ha sido poder llevar a cabo, en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), los planes de empleo que hemos gestionado, los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), los programas especiales de Parados de Larga Duración (PDL) y los proyectos de empleo social. Destacar la formación que se dio en el sector de la hostelería, y que este año se está trabajando en otro sector que se ve muy afectado en el municipio: el sector de la construcción. Y querría destacar el trabajo que se hace en el CIE en cuanto a emprendeduría, con la gestión de los viveros así como de los espacios coworking, salas de reuniones y aulas para empresas que quieran solicitar el alquiler para sus formaciones.
En Participación Ciudadana, destaco el trabajo que se ha hecho con las asociaciones vecinales. Había un poco de desconocimiento en cada una de ellas sobre cómo estar al día. Se les dio formación para que conocieran todo el proceso que se necesita para mantener vigente la asociación (libros, actas, subvenciones, etc.). Estaba pendiente una subvención desde el año 2018, que en diciembre conseguimos llevar a pleno, aprobar y está en período de ejecución para la entrega de esa subvención. Otra demanda era llevar a cabo el Día Vecinal, que se hizo en 2019, y fue valorada positivamente por las asociaciones.
¿En qué ha influido la covid en los objetivos que tenías en tus áreas?
Ha influido y continúa influyendo, ha venido y quizá para quedarse por mucho tiempo, trabajando con él. Hemos tenido que integrar cambios en todas nuestras políticas, adaptar las aulas y todos los espacios de trabajo, oficinas, dependencias de atención al público, asociaciones vecinales, etc. Además de la reorganización laboral del personal y de los espacios por las medidas de distanciamiento obligadas, y las labores de desinfección en todos los espacios que utilizamos. Estamos reinventándonos. Se ha integrado el teletrabajo, en el que quiero destacar la gran labor del equipo de informática para poder facilitar al resto del personal del Ayuntamiento el teletrabajo, como concejala de este área quiero tener este reconocimiento con el personal técnico.
Por poner un ejemplo, el Día Vecinal este año quizá no podamos llevarlo a cabo como el año pasado, en toda la plaza de Europa, haciendo actividades tanto abajo como arriba de la plaza, con un gran trabajo. Este año quizá tengamos que hacerlo de otra manera. Otro ejemplo, los PFAE, pese a que han empezado de manera presencial, hemos incorporado en la formación tareas a distancia por si en un momento dado tenemos que volver atrás en alguna fase, que no se pare el trabajo.
Continuamos además con el personal en un sistema rotatorio de teletrabajo.
¿Hay algo que ha quedado por hacer y que te hubiese gustado?
Estoy satisfecha con el trabajo realizado, más aún en un año tan complicado por la pandemia de los últimos meses. Creo que debe ser la ciudadanía la que valore esto. Aunque en mi caso quizá el Reglamento de Participación Ciudadana, que está a punto de salir.
¿Cuáles son los principales retos para el segundo año de mandato? ¿Y para el resto del mandato?
Está a punto de salir el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, comenzar el trabajo con los Consejos de Barrio, y espero que en breve, para este segundo año, contar con un Portal de Participación Ciudadana. Son objetivos en los que ya estamos trabajando.
En Empleo, además de los planes de empleo habituales, tenemos nuevos objetivos. Ya en diciembre de 2019, viendo que en el CIE solo contábamos con las competencias de emprendeduría y emprendimiento, quise solicitar las competencias municipales en empleo. En nuestro caso nos adelantamos, es algo que muchos ayuntamientos han solicitado a raíz del covid, nuestro equipo lo hizo antes. Contamos con el apoyo de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Estamos a la espera de poder desarrollar estas competencias con planes municipales, el paso ya está dado. Y continuar con el trabajo de emprendeduría y de empleo con otras administraciones (SCE, Cabildo, etc.), buscar toda aquella subvención que pueda ayudar a fomentar el empleo y la emprendeduría.
–
María Jesús Hernández, Concejala de Gobierno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz por la Asamblea Ciudadana Portuense (ACP).
–
Conoce más sobre el trabajo de María Jesús Hernández y del Área de Empleo y Desarrollo Democrático haciendo click aquí.

