El nuevo acuerdo de delegación de competencias modifica la facultad para el otorgamiento de licencias urbanísticas antes delegada en el Consorcio
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, a través del área de Ciudad Sostenible y Planificación, trabaja desde hace meses junto al Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias en un nuevo acuerdo de delegación de competencias municipales al Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz, dado el vencimiento del plazo de vigencia del convenio firmado para tal fin en 2017. El nuevo acuerdo, que sometido a aprobación en la pasada sesión plenaria del Consistorio y que posteriormente se remitirá al Consorcio para su ratificación por la Junta Rectora, implica la recuperación por parte del Ayuntamiento de la competencia municipal relativa al otorgamiento de licencias urbanísticas en el ámbito de los planes de modernización y mejora (PMM). La propuesta prevé que el resto de facultades urbanísticas delegadas por la corporación municipal en el convenio anterior, y, de modo particular, las relacionadas con las actuaciones en los ámbitos públicos y privados contenidos en los PMM, continúen siendo ejercidas por el Consorcio.
El concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, subraya que “este nuevo acuerdo de delegación de competencias renueva la apuesta del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz por el Consorcio Urbanístico y por el desarrollo de los PMM como instrumentos clave para la rehabilitación y el desarrollo turístico de la ciudad”. En cuanto a la recuperación de la facultad de concesión de licencias urbanísticas antes en el Consorcio, destaca que “el Ayuntamiento dispone de medios adecuados para el ejercicio de esta competencia, lo que permitirá que el protagonismo en decisiones urbanísticas de gran peso para el municipio vuelva a residir directamente en el Consistorio portuense”.
Asimismo, el concejal recuerda que, “desde 2019, la empresa pública Gestur tiene la consideración de medio propio del Ayuntamiento, lo que permitirá encargar directamente a la entidad los servicios técnicos de apoyo al Consorcio necesarios para que ejerza el resto de competencias urbanísticas delegadas, en lugar de hacerlo de manera indirecta a través del Cabildo, como sucedía hasta ahora”.
Hernández resalta la coordinación entre las tres administraciones que conforman actualmente el Consorcio y la propia gerencia. En este sentido, pone en valor que durante este mandato se haya formalizado y reunido por primera vez la Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración relativo a la delegación de competencias urbanísticas a favor del Consorcio.
Extraído de ESTE ARTÍCULO de la web municipal.
Conoce más sobre el trabajo del Área de Ciudad Sostenible y Planificación haciendo click aquí.