La Unión Europea ha aprobado el proyecto de adaptación de territorios costeros a las consecuencias del cambio climático en el que participa Puerto de la Cruz. El proyecto contará con un total de 2,6 millones para su implementación, que tendrá lugar a través del Programa Life de Medio Ambiente y Acción por el Clima, el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020.

La iniciativa está promovida por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático, y cuenta con la participación de los ayuntamientos de Garachico (beneficiario principal del proyecto) y Puerto de la Cruz, la empresa pública Tragsa, el área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, el Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Lisboa y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.

El concejal de Ciudad Sostenible y Planificación, David Hernández, señala que, en el caso de Puerto de la Cruz, las acciones consisten fundamentalmente en la puesta en marcha de sistemas de alerta temprana que permitan pronosticar inundaciones costeras en un lapso de 72 horas, y en la adopción de diversas medidas de adaptación que no impliquen intervenciones constructivas, como la adecuación de las medidas urbanísticas del municipio, la elaboración e implementación de protocolos de acceso y evacuación de determinadas zonas, y la concienciación a residentes y visitantes.

 

Extraído de ESTE ARTÍCULO de la web municipal.

 

Conoce más sobre el trabajo del Área de Ciudad Sostenible y Planificación haciendo click aquí.